
02 de octubre / 2021
Agua potable y cuidado del medio ambiente
¿Qué relación tienen empresas sanitarias como la nuestra -Aguas Magallanes- con el cuidado y protección del medioambiente? Una muy estrecha.
Por una parte, el servicio que observan a diario las familias que atendemos en la región y se vincula con la apertura de la llave, donde vemos salir el agua potable que suministramos a diario para su consumo. Lo que no ven, es lo que ocurre después con esas aguas utilizadas, que posteriormente se van por el el lavamanos, la cocina y baños.
Pues bien, una gran infraestructura de cientos de kilómetros bajo nuestros pies, se encarga de recolectar a diario y sin descanso, esas aguas servidas para llevarlas a un tratamiento que las depura, para luego ser dispuestas nuevamente a la naturaleza -en nuestro caso, al mar- de forma amigable con el medio ambiente.
Solo para tener una idea: nuestra estimación es que al cierre de este 2021, habremos tratado unos 334 millones de metros cúbicos de aguas servidas, en el caso de Punta Arenas. Otro ejemplo: este año en Puerto Natales, se habrán acumulado unas 50 toneladas de desechos sólidos ¿como piedras, arena, o trapos, entre otros, que sin nuestros programas de limpieza y mantención de la red de alcantarillado, además de obstruirla, hubiesen llegado directamente al mar, con el evidente impacto que ello supondría.
En Magallanes podemos sentirnos orgullosos del trabajo que realizamos en materia de tratamiento de las aguas residuales. Y lo hemos logrado acompañados del compromiso de nuestros colaboradores/as, sumado a importantes inversiones que hemos realizado durante los últimos 25 años.
Conmemorar el Día Nacional del Medio Ambiente, es también una invitación a valorar el impacto del servicio de alcantarillado y, por cierto, hacer un correcto uso de este servicio esencial para el bienestar de la comunidad.
Christian Adema Galetovic
Gerente Regional
Aguas Magallanes S.A.
Atrás