Aguas Magallanes / Comunidad / Noticias
Comunidad
Noticias

06 de enero / 2020

Importante labor de la Unidad de Laboratorio de Aguas Magallanes

A tres años de su inauguración, la silenciosa labor que realizan cada día ingenieros profesionales y técnicos, sin duda contribuye de manera significativa a un servicio esencial para el desarrollo de las ciudades. Al interior de sus instalaciones, de 130 m2, apoyados de equipamiento e instrumentos se realizan permanentes análisis para garantizar la calidad del agua que consumimos

El Laboratorio, que cuenta con equipamiento distribuido en distintas salas debidamente señalizadas y en un ambiente de total pulcritud, despierta inmediatamente la curiosidad de quienes simplemente abrimos la llave para consumir agua, sin sospechar siquiera aspectos relevantes que la sanitaria realiza para producir y entregar un producto de calidad.

La infraestructura del laboratorio -cuya inversión superó los $100 millones- contempla salas especiales para el análisis bacteriológico del agua potable y de las aguas servidas; recinto para análisis físico-químicos, sala de esterilización, sala de preparación de medios de cultivo, de recepción de muestras, y bodega de materiales y reactivos, así como espacios de trabajo que robustecen y dan un alto nivel de calidad al servicio que presta a la comunidad.

De esta forma, los profesionales operan equipamiento actualizado, innovan e implementan técnicas en parámetros críticos del agua en la fase previa a su potabilización, como es el Hierro y Manganeso. Destaca además, el estudio de nuevas técnicas de análisis de las aguas servidas, específicamente para los parámetros de Sólidos Suspendidos Totales (SST), Coliformes Fecales (CF) y Demanda Bioquímica de Oxígeno.

"Otro punto importante dentro de las actividades del Laboratorio, son los análisis que se realizan a clientes externos, como servicios públicos, parceleros, Armada de Chile, barcos de turismo o particulares", destacó Rodrigo Godoy Salas, jefe de Unidad de Laboratorio.

Christian Adema Galetovic, gerente regional de Aguas Magallanes, invitó a la comunidad a visitar el sitio www.aguasmagallanes.cl y coordinar con el área de comunidad a quienes deseen informarse sobre cómo trabaja la compañía. "Nos interesa mucho que la comunidad pueda conocer parte de lo que hacemos, por lo que dejamos extendida la invitación, y con gusto los recibiremos en nuestras instalaciones", concluyó.

Para el control de calidad del agua potable, el laboratorio realiza un muestro programado en 32 sectores de Punta Arenas, 12 puntos en Natales, 4 en Porvenir y 4 en Puerto Williams, lo que permite medir parámetros de desinfección, microbiológicos, físico químicos, entre otros, y de esta manera dar cumplimiento a lo que indica la norma chilena Nch 409/1 y 2.

En la fotografía, Rodrigo Godoy Salas, jefe Unidad de Laboratorio junto a las analistas: Alejandra Osses Vergara, Mónica García Guichapiren y Mónica Catepillan Tecay
 

 



Atrás