Aguas Magallanes / Comunidad / Noticias
Comunidad
Noticias

17 de marzo / 2021

NUEVA INVERSIÓN DE AGUAS MAGALLANES PERMITIRÁ IR DE LA MANO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN PUERTO NATALES

Con una inversión que alcanza los USD 6.500.000 (175.000 UF), Aguas Magallanes proyecta para este año nuevas obras de ampliación, esta vez para su planta de tratamiento de aguas servidas en Puerto Natales. Crecimiento que, además de aportar robustez operativa, permitirá responder a las exigencias que impone el cambio climático, al cuidado del medio ambiente, así como a la salud, desarrollo y crecimiento de la comunidad en la capital de Última Esperanza.
Las nuevas obras contemplan la incorporación de una completa línea paralela, que permitirá fortalecer el proceso de depuración de las aguas servidas generadas por los 8.120 clientes e industriales de la comuna.
Algunos de los aspectos del sistema de depuración consideran la etapa de pretratamiento, que consiste en la eliminación de arena, grasas, residuos finos y en general la basura que proveniente de las aguas servidas de la comuna.
Posteriormente, un reactor biológico es el encargado de degradar la materia orgánica que viene en las aguas servidas. Una vez degradada esta materia orgánica, un clarificador separa el agua (ya clarificada) de los lodos generados producto de la actividad biológica. Luego, las aguas ya clarificadas pasan al proceso de desinfección dando así cumplimiento a lo establecido en el decreto supremo número 90. Esta desinfección, particularmente en Puerto Natales, se realiza con radiación ultravioleta, a diferencia de la mayoría de las plantas de tratamiento del resto del país donde se utiliza el cloro, convirtiéndola en una de las plantas de tratamiento de las aguas servidas más modernas del país.
"Estamos muy orgullosos con el desarrollo de esta esta nueva inversión, que se suma a las obras de ampliación que ya iniciamos en nuestra Planta de Producción de agua potable. Lo más importante es que favorecerá a los vecinos de Puerto Natales y que permitirá proyectar el desarrollo y crecimiento de la ciudad para los próximos 15 años", sostuvo Christian Adema Galetovic, gerente regional de Aguas Magallanes.


Lodos
Los lodos, que decantan en el clarificador secundario, luego son extraídos mediante bombas para iniciar el proceso de espesamiento en una unidad que permite gravitacionalmente su concentración. Posteriormente, pasan a la siguiente etapa: el deshidratado.
La planta de tratamiento de aguas servidas de Puerto Natales cuenta con 2 sistemas de deshidratado: una centrífuga y un filtro de banda. El sistema está diseñado para que funcione uno u otro, contando siempre con uno de ellos como apoyo o reserva, entendiendo la importancia de esta etapa. Posteriormente pasa al proceso de encalado cumpliendo de esta forma con el decreto supremo número 4 -que establece la regulación para el manejo, transporte y disposición final de lodos- pudiendo así contribuir al mejoramiento de suelos agrícolas degradados.
 

 



Atrás